Las cámaras de vídeo han asaltado la industria del cine con una nueva generación de máquinas que graban en formato Raw data, que es el que llevan tiempo usando las cámaras fotográficas digitales para conseguir la mayor calidad posible en sus capturas. Así, se está rodando ya con toda normalidad con modelos digitales que sustituyen a los tradicionales de celuloide: RedOne, Arri D21, Dalsa, son algunos de estos innovadores aparatitos.
Ahora, las cámaras fotográficas reflex incorporan la posibilidad de grabar vídeo en HD.
La primera en hacerlo fue la D90 de Nikon que graba a 24fps en formato AVI (Motion JPEG) y sonido mono (supongo que con micro interno porque en las especificaciones no viene entrada alguna de audio). Tiene posibilidad de grabar a 320×216 pixels, 640×424 y 1280×720. Una pena, no llega a 1920×1080 y tampoco graba en raw que sería lo ideal. Cuando se graba vídeo con la D90 no se tiene posibilidad de activar ni el enfoque ni la exposición automática. ¿El precio? pues he visto el cuerpo de esta cámara por unos 900 €.
Canon ha sacado también su modelo con grabación de vídeo HD, la EOS 5D Mark II. Es de una gama superior a la D90 y eso se nota en el precio. El cuerpo se puede encontrar por unos 2.200 €. La 5D graba a 30 fps, esta vez sí a 1920×1080, además de a 640×480 (4:3). Este último, es un tamaño decente para poner en Internet, pero echo de menos la proporción 16:9. ¿Cuánto tiempo seguiremos arrastrando el formato cuadrado?
En cuanto al tipo de archivo, es un .mov H.264 con sonido PCM lineal que puede tener una duración máxima de 30 minutos y un tamaño de 4 GB. A diferencia de la D90, la Canon si tiene entrada de micro. En las especificaciones no pone que tipo de entrada es, pero por lógica debe ser Mini-Jack, que no es lo más apropiado para conectar un micro, pero no veo una cámara de fotos con entrada XLR, ni en su versión mini. Como tampoco veo a una cámara de fotos con un micro de cañón encima. Con esto quiero decir que cada máquina está para lo que está y que, la forma de una cámara de fotos no es la más apropiada para hacer vídeo ni cine.
Sin embargo, hay algo que me gusta mucho, aparte de la calidad de imagen que puede dar si se le ponen unas buenas lentes, y es que se pueden conseguir planos con muy poca profundidad de campo. Lo que nos dará una estética muy cinematográfica, alejada de la imagen típica de vídeo donde siempre está enfocado el primer término y el fondo. Al menos con cámaras de vídeo de precio equivalente, donde el sensor tienen un tamaño muy pequeño, normalmente 1/3″.
Esta imagen es una captura de un vídeo realizado con la Eos 5D MArk II por Vincent Laforet y el vídeo lo podéis ver en la página de Canon. No podéis perderos el vídeo de cómo se hizo en el blog de Laforet.